Berriozar: violencia contra las mujeres

El Ayuntamiento de Berriozar está elaborando un Diagnóstico sobre la situación y necesidades ante la violencia contra las mujeres, y nos gustaría contar con la opinión de las y los habitantes de nuestro municipio. Por eso te agradecemos que completes esta encuesta que nos ayudará a diseñar las políticas públicas municipales idóneas que contribuyan a mejorar la vida de las mujeres supervivientes.

Por violencia contra las mujeres entendemos: la que se ejerce contra estas por el hecho de serlo y que implique o pueda implicar daños o sufrimientos de naturaleza física, psicológica, sexual o económica, incluidas las amenazas, intimidaciones y coacciones o la privación arbitraria de la libertad, en la vida pública o privada. Se incluye a las niñas menores de edad.

FORMAS DE VIOLENCIA:

· Violencia física: cualquier acto violento contra el cuerpo de la mujer, con resultado o riesgo de producir lesión física o daño.

· Violencia psicológica: cualquier conducta, verbal o no verbal, como las amenazas, las coacciones, las humillaciones o vejaciones, la exigencia de sumisión, el acoso, la coerción o los insultos, que produzcan en la mujer algún tipo de sufrimiento, desvalorización, aislamiento o limitaciones de su ámbito de libertad.

· Violencia económica: la privación intencionada, y no justificada legalmente, de recursos para el bienestar físico o psicológico de la mujer y de sus hijas e hijos o la discriminación en la disposición de los recursos compartidos en el ámbito de la convivencia de pareja.

· Violencia sexual: cualquier acto de naturaleza sexual no consentido, en el que medie violencia, intimidación, prevalencia o manipulación emocional, incluida la exhibición, la observación y la imposición de relaciones sexuales.

MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIA:

- Violencia en la pareja o expareja: física, psicológica, económica o sexual ejercida contra una mujer, incluida su repercusión en los niños y las niñas que conviven en el entorno violento.

- La violencia sexual contra mujeres y niñas incluye la agresión sexual, el abuso sexual, el acoso sexual en el ámbito laboral o educativo y el abuso sexual cometido en las esferas familiar, comunitaria, educativa, laboral, así como en el espacio público.

- El feminicidio: los homicidios cometidos en el ámbito de la pareja o expareja, así como otros tales como: el asesinato vinculado a la violencia sexual, el asesinato en el ámbito de la prostitución y la trata de mujeres, los asesinatos por motivos de honor, el infanticidio de niñas y las muertes por motivos de dote.

- La trata de mujeres y niñas: la captación, transporte, traslado, acogimiento o recepción de mujeres o niñas, con la finalidad de explotación sexual, laboral o matrimonio servil.

- Prostitución y/o explotación sexual: Práctica de mantener relaciones sexuales con otras personas a cambio de dinero.

- Matrimonio a edad temprana, matrimonio concertado o forzado.

- Mutilación genital femenina.

Cualquier otra forma de violencia que lesione o sea susceptible de lesionar la dignidad, la integridad o la libertad de las mujeres que se halle prevista en los tratados internacionales, en el Código Penal español o en la normativa estatal o foral.

(Artículo 3 de la Ley Foral 14/2015, de 10 de abril, para actuar contra la violencia hacia las mujeres).

¡Muchas gracias por participar y contribuir al impulso de la igualdad de género de Berriozar!

PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLNCIA DE GÉNERO. Esta actuación está financiada con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad.

Protegido
1

¿CUÁL ES TU SEXO?

Seleccione una respuesta
2

EDAD

Seleccione una respuesta
3

PROCEDENCIA

Seleccione una respuesta
4

DIVERSIDAD FUNCIONAL. ¿Presentas algún tipo de diversidad funcional?

Seleccione una respuesta
5

¿QUÉ RECURSOS DE ATENCIÓN PARA LAS SUPERVIVIENTES DE VIOLENCIA CONOCES EN BERRIOZAR?

6

¿QUÉ RECURSOS DEL ÁMBITO SOCIAL ASOCIATIVO O GRUPOS DE MUJERES CONOCES QUE ESTÉN TRABAJANDO EN ESTA MATERIA EN BERRIOZAR?

7

EN TU OPINIÓN, ¿QUÉ BARRERAS SE ENCUENTRAN LAS MUJERES CUANDO ENTRAN EN CONTACTO CON LOS RECURSOS DE ATENCIÓN?

8

¿CUÁLES CREES QUE SON LAS PRINCIPALES NECESIDADES DE LAS MUJERES SUPERVIVIENTES?

9

¿CÓMO CREES QUE SE PODRÍA MEJORAR LA ATENCIÓN Y RECUPERACIÓN DE LAS MUJERES SUPERVIVIENTES DE BERRIOZAR?

10

¿CUÁL ES TU PERCEPCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN BERRIOZAR?

11

EN TU OPINIÓN, ¿CUÁLES SERÍAN LOS TRES ASPECTOS PRIORITARIOS EN LOS QUE DEBERÍA DE TRABAJAR EL AYUNTAMIENTO DE BERRIOZAR EN MATERIA DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES?

Seleccione una o más respuestas
12

¿CÓMO CREES QUE TÚ PUEDES CONTRIBUIR ANTE ESTA PROBLEMÁTICA EN BERRIOZAR?

13

¿HAS ENFRENTADO ALGUNA MANIFESTACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES?

Seleccione una respuesta
14

EN CASO DE HABER ENFRENTADO VIOLENCIA, ¿EN QUÉ ÁMBITO?

Seleccione una o más respuestas
15

¿ACUDISTE A ALGÚN SERVICIO MUNICIPAL Y/O FORAL?

Seleccione una respuesta
16

SI ACUDISTE A ALGÚN SERVICIO MUNICIPAL Y/O FORAL CÍTALO

17

SI ACUDISTE A ALGÚN SERVICIO, ¿CUÁL FUE TU EXPERIENCIA RESPECTO A LAS Y LOS PROFESIONALES QUE TE ATENDIERON?

18

¿CON QUÉ APOYO LABORAL, SOCIAL Y/O FAMILIAR CONTASTE?

19

SI QUIERES, DÉJANOS CUALQUIER COMENTARIO O SUGERENCIA QUE CREAS QUE PUEDE ENRIQUECER EL PROCESO Y, EN DEFINITIVA, EL OBJETIVO DE ALCANZAR LA IGUALDAD DE GÉNERO EN BERRIOZAR.

Cree encuestas gratis ✓ Desarrollado por Survio