.

Consentimiento Informado para Participantes en una Investigación

Este documento tiene por objeto ofrecerle información sobre una investigación en la que se le invita a participar.

El presente estudio es realizado por personal investigador de la Universidad de Alicante y la Universidad de Granada. El objetivo de este estudio es conocer la relación existente entre el estilo de apego, el compromiso en las relaciones afectivo-sexuales y la percepción de discriminación en la comunidad LGBTIQA+.

Si usted accede a participar en este estudio, se le pedirá responder a preguntas de la siguiente encuesta. Esto llevará aproximadamente 15 minutos de su tiempo.

La participación es este estudio es voluntaria y no será recompensada económicamente. Se lleva a cabo con respeto a los principios enunciados en la declaración de Helsinki y a las normas de buena práctica en investigación y de acuerdo con la normativa legal vigente. Los resultados de la información obtenida se tratarán de manera confidencialidad. El protocolo de recogida de datos será archivado, y a cada participante se le asignará una clave de tal modo que no pueda relacionarse la información obtenida con su identidad. Los datos serán tratados de forma anónima, asegurando la imposibilidad de inferir su identidad, para su estudio y potencial análisis ulterior. Los resultados del estudio pueden ser publicados en revistas científicas o publicaciones de carácter general. No obstante, la información concerniente a su participación será mantenida como confidencial.

La investigadora responsable se compromete a que la confidencialidad de los datos que se puedan obtener en este proyecto será escrupulosamente observada, y que los datos personales serán conocidos únicamente por la investigadora principal.

La investigadora responsable se compromete a no utilizar los datos para otros estudios diferentes a los de este proyecto y a no compartir los datos a otros equipos de investigación.

El tratamiento, comunicación y cesión de sus datos se hará conforme a lo dispuesto por el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD).

Si tiene alguna duda sobre este proyecto, en todo momento, podrá acceder a sus datos, oponerse, corregirlos o cancelarlos, solicitándolo ante la investigadora en el email: nancy.guzman@ua.es.

Al continuar con la encuesta declara:

a) Que acepta participar en el estudio;

b) Que conoce que se ha garantizado la confidencialidad y uso de los datos

c) Que otorga el consentimiento voluntariamente y es libre de retirarse del estudio en cualquier momento y sin ningún perjuicio.


Protegido
logo
El rol del estilo de apego: el compromiso en las relaciones afectivo-sexuales y las experiencias de discriminación social en el colectivo LGBTIQA+

Instrucciones: A continuación, encontrará una serie de preguntas con diferentes opciones de respuesta. Por favor, elija la que se ajusta mejor a su situación actual. Se le presentan preguntas sobre sus relaciones afectivo-sexuales. No hay respuestas correctas e incorrectas. Es importante que responda a todas las preguntas de forma sincera, ya que el tratamiento de sus respuestas será anónimo y confidencial.

¿Actualmente tiene algún tipo de relación de pareja?

Seleccione una respuesta

Pensando en su relación actual o en su última relación ¿Cómo describiría su relación?

Seleccione una respuesta

Pensando en su última relación o en su relación actual ¿Cuál es la duración de esa relación?

Seleccione una respuesta

¿Tiene hijos?

Seleccione una respuesta

¿Cuántos hijos tiene?

logo
El rol del estilo de apego: el compromiso en las relaciones afectivo-sexuales y las experiencias de discriminación social en el colectivo LGBTIQA+

A continuación encontrará una serie de afirmaciones que describen sus sentimientos o su forma de comportarse en las relaciones con tu pareja (en caso de no haberla tenido imagina cómo sería).  No existen respuestas correctas ni incorrectas. Por favor, responda todas las preguntas con sinceridad.

Por favor indique el grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones. Marque un número de la escala.

Tenga en cuenta que 1 significa TOTALMENTE EN DESACUERDO y 7 significa TOTALMENTE DE ACUERDO.
logo
El rol del estilo de apego: el compromiso en las relaciones afectivo-sexuales y las experiencias de discriminación social en el colectivo LGBTIQA+

Por favor indique el grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones. Marque un número de la escala.

Tenga en cuenta que 1 significa TOTALMENTE EN DESACUERDO y 7 significa TOTALMENTE DE ACUERDO.
logo
El rol del estilo de apego: el compromiso en las relaciones afectivo-sexuales y las experiencias de discriminación social en el colectivo LGBTIQA+

Por favor indique el grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones. Marque un número de la escala.

Tenga en cuenta que 1 significa TOTALMENTE EN DESACUERDO y 7 significa TOTALMENTE DE ACUERDO
logo
El rol del estilo de apego: el compromiso en las relaciones afectivo-sexuales y las experiencias de discriminación social en el colectivo LGBTIQA+

Por favor indique el grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones. Marque un número de la escala.

Tenga en cuenta que 1 significa TOTALMENTE EN DESACUERDO y 7 significa TOTALMENTE DE ACUERDO.
logo
El rol del estilo de apego: el compromiso en las relaciones afectivo-sexuales y las experiencias de discriminación social en el colectivo LGBTIQA+

Por favor indique el grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones. Marque un número de la escala.

Tenga en cuenta que 1 significa TOTALMENTE EN DESACUERDO y 7 significa TOTALMENTE DE ACUERDO.
logo
El rol del estilo de apego: el compromiso en las relaciones afectivo-sexuales y las experiencias de discriminación social en el colectivo LGBTIQA+

A continuación se le presentan una serie de afirmaciones que deberá responder pensando en su última relación o en su relación actual. No existen respuestas correctas ni incorrectas. Por favor, responda todas las preguntas con sinceridad.

A. Por favor, indique el grado en el que se encuentra de acuerdo con las siguientes afirmaciones.

Tenga en cuenta que 1 significa TOTALMENTE EN DESACUERDO y 8 significa TOTALMENTE DE ACUERDO.
logo
El rol del estilo de apego: el compromiso en las relaciones afectivo-sexuales y las experiencias de discriminación social en el colectivo LGBTIQA+

B. Por favor, indique el grado en el que está de acuerdo con las siguientes afirmaciones con respecto a la satisfacción de cada necesidad en una relación alternativa (por ejemplo con otra pareja, amigos, familiares).

Tenga en cuenta que 1 significa TOTALMENTE EN DESACUERDO y 8 significa TOTALMENTE DE ACUERDO.
logo
El rol del estilo de apego: el compromiso en las relaciones afectivo-sexuales y las experiencias de discriminación social en el colectivo LGBTIQA+

C. Por favor indique el grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones. Marque un número de la escala.

Tenga en cuenta que 1 significa TOTALMENTE EN DESACUERDO y 8 significa TOTALMENTE DE ACUERDO.
logo
El rol del estilo de apego: el compromiso en las relaciones afectivo-sexuales y las experiencias de discriminación social en el colectivo LGBTIQA+

D. Por favor, indique el grado en el que se encuentra de acuerdo con las siguientes afirmaciones respecto con su relación actual o anterior. (En caso de no haberla tenido imagina como sería)

Tenga en cuenta que 1 significa TOTALMENTE EN DESACUERDO y 8 significa TOTALMENTE DE ACUERDO.
logo
El rol del estilo de apego: el compromiso en las relaciones afectivo-sexuales y las experiencias de discriminación social en el colectivo LGBTIQA+

E. Por favor indique el grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones. Marque un número de la escala.

Tenga en cuenta que 1 significa TOTALMENTE EN DESACUERDO y 8 significa TOTALMENTE DE ACUERDO.
logo
El rol del estilo de apego: el compromiso en las relaciones afectivo-sexuales y las experiencias de discriminación social en el colectivo LGBTIQA+

F. Por favor, indique el grado en el que está de acuerdo con las siguientes afirmaciones en función a su relación actual.

Tenga en cuenta que 1 significa TOTALMENTE EN DESACUERDO y 8 significa TOTALMENTE DE ACUERDO.
logo
El rol del estilo de apego: el compromiso en las relaciones afectivo-sexuales y las experiencias de discriminación social en el colectivo LGBTIQA+

G. Por favor indique el grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones.

Tenga en cuenta que 1 significa TOTALMENTE EN DESACUERDO y 8 significa TOTALMENTE DE ACUERDO.
logo
El rol del estilo de apego: el compromiso en las relaciones afectivo-sexuales y las experiencias de discriminación social en el colectivo LGBTIQA+

A continuación se le presentan una serie de preguntas que están relacionadas con la discriminación percibida en su entorno. Se le pide que piense en las situaciones en donde se ha sentido vulnerable o ha sido víctima de discriminación. Le recordamos que no existen respuestas correctas ni incorrectas. Por favor responda todas las preguntas con sinceridad, recuerde que este cuestionario es anónimo.

Ha tenido que aclarar su orientación sexual, expresión de género o identidad de género en:

Seleccione una respuesta en cada fila

¿Cuál fue la principal razón para decirlo?

Seleccione una respuesta
logo
El rol del estilo de apego: el compromiso en las relaciones afectivo-sexuales y las experiencias de discriminación social en el colectivo LGBTIQA+

Por favor indique el grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones.

Tenga en cuenta que 1 significa TOTALMENTE EN DESACUERDO y 6 significa TOTALMENTE DE ACUERDO.
logo
El rol del estilo de apego: el compromiso en las relaciones afectivo-sexuales y las experiencias de discriminación social en el colectivo LGBTIQA+

Por favor indique el grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones.

Tenga en cuenta que 1 significa TOTALMENTE EN DESACUERDO y 6 significa TOTALMENTE DE ACUERDO.
logo
El rol del estilo de apego: el compromiso en las relaciones afectivo-sexuales y las experiencias de discriminación social en el colectivo LGBTIQA+

Para terminar, le pedimos que nos ayude respondiendo a las siguientes preguntas con la finalidad de ubicar el contexto social en el que se encuentra

¿Qué edad tiene usted?

Sexo de nacimiento

Se le pide responder sobre el sexo de nacimiento. Seleccione una respuesta

Orientación sexual

Se le pide responder sobre su preferencia sexual

Identidad sexual o expresión de género

Se le pide responda sobre su estilo de vida.

Me puede decir su nacionalidad por nacimiento

Seleccione una respuesta

Si tiene otro nacionalidad, especifíque cuál

¿Me puede decir su país de residencia?

Seleccione una respuesta

¿Cuál es su último nivel de estudios TERMINADO?

Seleccione una respuesta

¿Cuál es su estado civil?

Seleccione una respuesta

¿Cuál es su afiliación religiosa?

Seleccione una respuesta

¿Has tenido o tienes pareja?

Seleccione una respuesta
logo
El rol del estilo de apego: el compromiso en las relaciones afectivo-sexuales y las experiencias de discriminación social en el colectivo LGBTIQA+

Ahora, pensando en su pareja actual  o en su última pareja

¿Qué edad tiene su pareja actual?

Sexo de nacimiento de su pareja actual o de su última pareja

Se le pide responder sobre el sexo de nacimiento. Seleccione una respuesta

Orientación sexual de su pareja actual o de su última pareja

Se le pide responder sobre su preferencia sexual

Identidad sexual o expresión de género de su pareja actual o de su última pareja

Se le pide responda sobre su estilo de vida.

?Me puede decir la nacionalidad por nacimiento de su pareja actual o de su última pareja?

Seleccione una respuesta

¿Me puede decir el país de residencia de su pareja actual o de su última pareja?

Seleccione una respuesta

¿Cuál es el último nivel de estudios TERMINADO de su pareja actual o de su última pareja?

Seleccione una respuesta
logo
El rol del estilo de apego: el compromiso en las relaciones afectivo-sexuales y las experiencias de discriminación social en el colectivo LGBTIQA+

Si considera alguna situación de la comunidad LGBTIQA+, con respecto a los temas abordados que no se haya contemplado, por favor escríbalo:

¡¡¡ GRACIAS POR SU COLABORACIÓN, SUS RESPUESTAS SERÁN DE GRAN APOYO PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN!!!

Si conoce a alguna persona de la comunidad LGBTIQA+ que esté interesado/a/e en participar de esta encuesta, le solicitamos que la comparta. Si contamos con mayor participación es posible un conocimiento más profundo del colectivo para poder hacer propuestas de mejora más robustas.
background