.

Encuesta de servicios de orientación psicológica

Esta encuesta está dirigida a estudiantes universitarios que estén cursando la licenciatura dentro de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. La encuesta esta diseñada para recabar datos para la entrega de un trabajo escolar. La información proporcionada será usada con discreción y con motivos meramente académicos. Lee con cuidado las preguntas e instrucciones.

De antemano, les agradezco su tiempo y respuestas.

Protegido
Encuesta de servicios de orientación psicológica
1

¿Qué carrera estudias?

2

¿En cuál semestre te encuentras?

3

¿Qué edad tienes?

4

En términos generales, ¿La pandemia te afectó positiva o negativamente?

La pandemia por Covid-19 fue un evento que intervino en nuestras vidas cotidianas. Todavía se desconoce las implicaciones que tuvo en cada una de las personas, pero este es un primer acercamiento a la reflexión, ¿En qué grado dirías que la pandemia te benefició o te perjudicó? Sí la pandemia te perjudicó en gran medida, coloca una estrella. Sí consideras que la pandemia no te afectó, coloca 3 estrellas. Si por el contrario, la pandemia te benefició en gran medida, coloca 5 estrellas.
5

¿Bajo qué grado la pandemia influyó en estos ámbitos de tu vida cotidiana?

Considerando que la pandemia pudo influir en tu vida cotidiana, determina en qué medida afectó en los siguientes ámbitos de tu vida cotidiana en ese entonces:
6

Desde tu experiencia y conocimiento, ¿En qué medida el malestar emocional afecta el desempeño académico y laboral del estudiantado?

Según un sondeo hecho por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la crisis del Covid-19 tuvo un significativo impacto en la salud mental de las juventudes de Latinoamérica y el Caribe. Tomándolo como premisa, ¿En qué grado consideras que este malestar emocional puede afectar el desempeño académico o laboral del estudiantado? Coloca 1 estrella en caso de que consideres que afecta muy poco. 3 estrellas si no afecta. Coloca las 5 si consideras que afecta mucho.
7

Continuando con la pregunta anterior considera ¿Qué tan pertinente es que el estudiantado reciba un servicio de orientación psicológica?

Dependiendo de tu perspectiva en torno al impacto del malestar emocional en el desempeño académico, considera qué tan pertinente sería que el estudiantado recibiera una atención psicológica por parte de la universidad. Sí consideras que es muy poco pertinente, coloca 1 estrella. Sí consideras que no es pertinente, coloca 2 estrellas. Si consideras que es muy pertinente, coloca las 5 estrellas.
8

Personalmente, ¿Has recibido orientación psicológica-emocional o lo has considerado?

Desde un ámbito más personal, considerando tu estado emocional desde la pandemia, ¿has recibido orientación emocional o lo has considerado?
9

En caso de que tu respuesta anterior fue afirmativa, ¿Recibiste ese servicio desde el ámbito público (gratuito por alguna institución) o privado? Y Menciona por lo menos 3 aspectos positivos o negativos del servicio que recibiste.

No es necesario que especifiques desde qué centro o entidad de atención recibiste el servicio. Sin embargo, te invito a mencionar algunos aspectos del servicio que te parecieron positivos o negativos.
10

¿Conocías la existencia del servicio de orientación psicológica gratuita que proporciona la UNAM a la comunidad universitaria?

La institución brinda de forma gratuita este servicio, desde la Defensoría de los Derechos Universitarios. Sin embargo, se imparte en algunos centros específicos por parte de algunas facultades e instalaciones de la UNAM. El listado de los centros que la brindan está en la siguiente línea: https://www.defensoria.unam.mx/web/atencion-psicologica
11

¿Conocías la existencia de la Unidad Multidisciplinaria de Atención Integral en Salud para la Comunidad de la FCPyS?

Este es el centro que ofrece orientación a la comunidad de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en su salud física y emocional.
12

En caso de que no conocías estos servicios, ahora que sabes de ellos, ¿Estarías interesado en recibir ese servicio por parte de la Facultad?

En caso de que no conocías estos servicios por parte de la institución, responde esta pregunta, omite las preguntas posteriores y la encuesta habrá finalizado. Gracias por tus respuestas.
13

En caso de que sí los conocías, ¿De qué manera te enteraste de ellos?

Seleccione una o más respuestas
14

En caso de que sí los conocías y ya recibiste su servicio responde en términos generales, ¿Qué te pareció la orientación que recibiste? Especifica a qué centro asististe y menciona al menos tres aspectos positivos o negativos del servicio.

Describe qué te pareció el servicio que recibiste, señalando bajo qué centro por parte de la UNAM y mencionando aquellos aspectos o características del mismo que consideres tanto positivas como negativas. Esta sería la última pregunta del cuestionario, gracias por tus respuestas.
15

En caso de que te haya faltado espacio para responder la última pregunta, ocupa este apartado para continuar tu descripción y opinión.