.

Prueba Piloto

Gracias por tomarse el tiempo y aceptar reunirse con nosotros hoy. Nuestros nombres son Valery Espinoza e Iris Villegas somos parte del curso de Métodos Cuantitativos de Investigación, donde estamos llevando a cabo un proyecto de sobre las amistades del mismo género y sus diferentes impactos en la salud; y factores de riesgo y efectos en bienestar personal de la soledad en jóvenes estudiantes universitarios . Vamos a realizar una serie de preguntas basadas en sus amistades del mismo género y las dinámicas de sus relaciones. Quisieramos tener una conversación de más o menos 25 minutos. Le haremos algunas preguntas y la idea es que usted las conteste y comente libremente. Su participación es completamente voluntaria, es decir, puede no contestar ninguna pregunta, no responder a cualquier pregunta individual que prefiera no contestar, o parar la entrevista en cualquier momento. La información que nos proporcione será utilizada únicamente con fines de investigación. El estudio final puede contener citas de esta sesión, pero el equipo de investigación todo lo posible para garantizar que no se pueda identificar directamente a ningún participante.

 

Una vez que se complete el estudio, se eliminarán de los apuntes y transcripciones la información de identificación de los entrevistados, como nombres, fechas, y ubicaciones.

 

Si tiene alguna pregunta, inquietud, o queja sobre el estudio o sus derechos como participante, puede contactar a Caludia Wagner catedrática del curso bajo el cual se realiza el estudio; Valery Espinoza o Iris Villegas coordinadoras del estudio. Nuestros contactos están detallados en la tarjeta que se le está proporcionando. Si tiene alguna, la puede hacer en cualquier momento.




Contactos.


Coordinadoras del estudio

Valery Espinoza.

esp231189@uvg.edu.gt

Iris Villegas.

vil23428@uvg.edu.gt


Catedrática.

Claudia Wagner.

cmwagner@uvg.edu.gt

Protegido
Prueba Piloto

A continuación se te presentaran una serie de preguntas, contestalas conforme a tu persona.

1

Edad

Por favor, ingresa tu edad.
2

¿Con qué marcador étnico te identificas?

Seleccione una o más respuestas
3

¿Cuál es tu identidad de género?

Seleccione una o más respuestas
4

¿Te identificas como una persona de la diversidad sexual o la comunidad LGBTQ+?

5

¿Qué pronombres usas?

6

¿Eres neurodivergente?

Seleccione una o más respuestas
7

Si eres neurodivergente, cuéntanos cuál neurodivergencia presentas, por favor. El autodiagnóstico es válido (es decir, sospecho que soy neurodivergente, pero no me ha evaluado un profesional):

8

¿Has sufrido de depresión, trastorno de ansiedad o alguna enfermedad psicológica?

9

¿Cuál es el idioma en el que aprendiste a hablar?

10

¿Cuáles otros idiomas hablas?

11

¿Qué carrera estudias en la Universidad del Valle de Guatemala?

12

¿Tienes un trabajo?

Seleccione una o más respuestas
13

¿Tienes necesidad de trabajo?

Seleccione una o más respuestas
14

¿Cuentas con un celular, una tablet o una computadora personal?

15

¿Tienes acceso a internet?

Seleccione una o más respuestas
16

¿En dónde vives?

17

¿Dónde naciste?

18

Selecciona tu lugar de vivienda

Seleccione una o más respuestas
19

Selecciona tu lugar de vivienda

Seleccione una o más respuestas
20

¿Con cuántas personas vives habitualmente?

21

En tu lugar de vivienda, ¿comes con otras personas o solo o sola?

22

Rasgos de cohabitantes (seleccionar las que apliquen)

Seleccione una o más respuestas
23

¿Cambiaste de lugar de residencia recientemente?

Seleccione una o más respuestas
24

¿Cuánto tiempo te toma transportarte de tu lugar de vivienda a la Universidad?

25

¿Cuántas personas integran tus grupos de amistad?

Asigne 100 amigos, amigas, amigues
¿Cuántos amigos tienes?
0
0
100
¿Cuántas amigas tienes?
0
0
100
¿Cuántos amigues tienes?
0
0
100
26

¿En dónde conociste a la mayoría de tus amigos?

Seleccione una o más respuestas
27

¿La mayoría de tus amistades son recientes o de hace años?

Seleccione una o más respuestas
28

¿Cada cuánto tienes la compañía de tus grupos de amistad?

29

¿Cada cuánto te comunicas con tus grupos de amistad?

30

¿A través de qué medio hablas más con tus amigos y amigas?

Seleccione una o más respuestas
31

Calidad de la amistad.

Las siguientes pregutas se deben responder conforme una escala de rankeo. Tomar en cuenta que 1 refiere al mínimo y 5 al máximo.
Asigne 0.05 confianza
¿Existe confianza mutua en sus amistades?
0
0
5
¿Qué tan identificado o identificada te sientes con tus grupos de amistades?
0
0
5
¿Qué tanto sientes que pertences a tus grupos de amistad?
0
0
5
¿Qué tanto disfrutas la compañía de tus amistades?
0
0
5
32

¿Pasas más tiempo con tus amigos, amigas o amigues?

Seleccione una o más respuestas
33

¿Con quiénes estarías más dispuesto o dispuesta a hablar de temas como política, religión, noticias, economía, estudios?

Seleccione una o más respuestas
34

¿Con quiénes estarías más dispuesto o dispuesta a hablar de temas personales como sentimientos, familia, deseos, problemas, sexualidad?

Seleccione una o más respuestas
35

¿Con quiénes realizas más actividades en tu tiempo libre?

Seleccione una o más respuestas
36

¿Deseas conocer más amigos, amigas o amigues?

Seleccione una o más respuestas
37

Asigne 0.05 puntos
¿Las actividades que realizas con tus amigos son distintas a las que realizas con tus amigas? ( 1 no son distintas, 5 son muy distintas)
0
0
5
¿Estás contento o contenta con las amistades que tienes ahora? (1 no estpy contento o contenta, 5 estoy muy contento o contenta)
0
0
5
38

¿Tienes amigos o amigas neurodivergentes?

39

¿Tienes amigos o amigas que han sufrido depresión, trastorno de ansiedad o alguna otra enfermedad psicológica?

40

¿Tienes amigos o amigas que se identifiquen con la diversidad sexual o la comunidad LGBTQ+?

41

Considerando la soledad

Asumir 1 como el mínimo y 5 como el máximo.
Asigne 0.05 soledad
¿Qué tanto estás de acuerdo con este dicho? “Una pena entre dos es menos atroz”. Quiere decir que las dificultades son más fáciles de superar con otra persona
0
0
5
¿Qué tanto estás de acuerdo con este dicho? “Más vale solo que mal acompañado”. Quiere decir que una mala compañía es peor que estar solo o sola.
0
0
5
Por situaciones de estudios o trabajo, es común la sensación de que no tenemos tiempo para interactuar con otras personas. ¿Qué tanto sientes que tus actividades diarias impiden tu capacidad de socializar?
0
0
5
La Organización Mundial de la Salud cuenta con un grupo dedicado a estudiar los efectos de salud del aislamiento y la soledad en las personas. Han encontrado que se relaciona con enfermedades del corazón, problemas de estrés y una calidad de vida reducida. ¿Crees que la soledad es un problema de salud importante para la sociedad?
0
0
5
Como animales sociales, las personas necesitamos de una interacción social sana y satisfactoria. Es común ver un desgaste emocional y mental cuando esta necesidad no está cubierta. ¿Sientes que la salud emocional y mental tiene relación con las amistades de una persona?
0
0
5
¿Te sientes triste cuando no estás acompañado o acompañada por alguien?
0
0
5
¿Te sientes más motivado o motivada para hacer tus actividades diarias cuando estás acompañado o acompañada por alguien?
0
0
5
¿Crees que tus amigos o amigas se sienten solos o solas?
0
0
5
¿Crees que la soledad es un problema de salud que te afecta directamente?
0
0
5
42

¿Qué tanto sientes que tus amistades no tienen tiempo para socializar contigo por sus actividades diarias?

43

¿Hay mucha gente sola en UVG?

44

¿Necesitas un abrazo?