Encuesta sobre percepciones y preferencias climáticas en España para la práctica de senderismo

El clima actúa como un factor fundamental en la actividad turística, y dentro de ésta, constituye un elemento determinante en la que hasta fechas recientes ha sido la modalidad turística hegemónica indiscutible: el turismo litoral o turismo de “sol y playa”. Es por ello por lo que los diversos estudios realizados en décadas anteriores se han centrado casi exclusivamente en conocer las percepciones y preferencias climáticas de dicha modalidad turística, manifestando un escaso interés por otras modalidades turísticas o actividades diferentes a las que podemos encontrar en áreas litorales. Sin embargo, desde hace relativamente poco tiempo, esa supremacía del turismo litoral ya no es tan aparente. Nuevas demandas, nuevos espacios, nuevas actividades de ocio. La consolidación de otros formatos turísticos es ya una realidad, consolidación en la que destaca el turismo rural, el cual permite desarrollar un sinfín de actividades de ocio y recreación, adaptándose así a una sociedad cada vez más ecológica y ambiental. Una nueva modalidad turística de la que, sin embargo, queda mucho por conocer, y es por esta razón por la que surge la necesidad de afianzar el conocimiento en un campo de estudio casi olvidado años atrás. Se trata, en definitiva, de ampliar el conocimiento sobre las percepciones y preferencias climáticas en las diferentes modalidades turísticas, centrando en este caso el interés en una de las actividades más significativas dentro del sector de ocio/recreativo asociado a espacios naturales y/o de montaña: el senderismo.

Protegido

Edad

Sexo

Nivel de estudios

Lugar de residencia

Experiencia en la práctica del senderismo

Frecuencia con la que práctica senderismo

Preferencias sobre el estado del cielo

Indique un rango de temperaturas máximas diarias ideal para la práctica del senderismo.

Por ejemplo, mi rango ideal sería cuando la temperatura ambiental estuviese entre 14-16 grados.

Indique un límite superior de temperatura máxima diaria (un valor) a partir del cual usted no realizaría la práctica del senderismo.

Por ejemplo, mi límite superior sería de 32ºC.

Indique un límite inferior de temperatura máxima diaria (un valor) a partir del cual usted no realizaría la práctica del senderismo.

Por ejemplo, mi límite inferior sería de -5ºC.

Nivel de visibilidad ideal para la práctica del senderismo

¿Para usted es más importante la cantidad de precipitación diaria o la intensidad de ésta para la práctica del senderismo?

Por ejemplo, en mi caso particular es más determinante la intensidad de la precipitación (que pueda ser fuerte o muy fuerte), que la cantidad de la misma.

Indique un valor ideal de precipitación diaria (en su caso la ausencia de la misma) para la práctica del senderismo.

Por ejemplo, en mi caso particular dicho valor ideal sería la ausencia total de precipitaciones.

Indique un valor de precipitación diaria a partir del cual no realizaría la práctica del senderismo. Recuerde, hablamos de precipitación máxima acumulada durante 24h, no de la intensidad de la misma.

Por ejemplo, en mi caso particular este valor sería de 10mm.

Considerando la siguiente tabla de intensidades de precipitación, usted estaría dispuesto a realizar la práctica del senderismo si dicha intensidad es, como máximo:

¿Para usted es más importante la cantidad de precipitación diaria o la forma en que dicha precipitación se presente (agua, nieve, granizo) para la práctica del senderismo?

Por ejemplo, en mi caso particular es más determinante la cantidad de precipitación diaria, independientemente de si es en forma líquida o sólida.

Ordene, según sus preferencias (de mayor a menor preferencia) el tipo de precipitación que usted asume para la práctica del senderismo.

Indique, a partir de la escala de Beaufort, un umbral ideal de velocidad del viento máxima para la práctica del senderismo.

Indique un valor máximo de velocidad del viento a partir del cual no realizaría la práctica del senderismo.

Por ejemplo, en mi caso particular este valor máximo sería de 60km/h (viento fuerte).

Ordene, por orden de preferencia (de mayor a menor preferencia), la predisposición para realizar la práctica del senderismo en base a las diferentes estaciones del año (primavera, verano, otoño e invierno).

Cree encuestas gratis ✓ Desarrollado por Survio
background